Ruta circular al pico de Peñalara (P.N. de la Sierra de Guadarrama)
|
Nivel de la ruta |
|||
Fácil |
Medio |
Alto |
Muy alto |
Aunque el nivel de la ruta es asequible para cualquier persona con un mínimo de forma física, se debe extremar la precaución si se decide cruzar por la cresta de Claveles, aunque este paso es opcional a la hora de realizar el recorrido.
Acceso |
Pto. de Cotos |
Punto de inicio |
Pradera de Cotos |
Tipo de ruta |
Circular |
Altitud min. y máx. |
1830 m. / 2428 m. |
Señalización |
Regular |
Duración |
4 h 30' - 5 h. |
Desnivel |
1300 (+650 / -650) |
Distancia |
13 kms. |
Intensidad |
Media |
Dificultad |
Baja |
Riesgos |
Si |
Datos de la ruta |
Recorrido de la ruta para GPS |
Mapa y perfil de la ruta |
Datos técnicos
|
Itinerario |
Acceso
|
Predicción meteorológica |
Información del Parque Nacional |
Recorrido de la ruta para GPS |
Mapa y perfil de la ruta |
Mapa topográfico escala 1:40.000
Puntos de paso
1. Pto. de Cotos
2. Mirador de la Gitana
3. Puente del arroyo de la laguna de Peñalara
4. Laguna de Claveles
5. Laguna de los Pájaros
6. Risco de los Pájaros
7. Risco de Claveles
8. Peñalara
9. Dos Hermanas (Hermana Mayor)
10. Dos Hermanas (Hermana Menor)
Perfil de la ruta
Vistas de la ruta en 3D
Puntos de paso |
Altura |
1. Pto. de Cotos |
1830 m. |
2. Mirador de la Gitana |
1900 m. |
3. Puente del arroyo de la laguna de Peñalara |
2010 m. |
4. Laguna de Claveles |
2130 m. |
5. Laguna de los Pájaros |
2180 m. |
6. Risco de los Pájaros |
2334 m. |
7. Cresta de Claveles |
2387 m. |
8. Peñalara |
2428 m. |
9. Dos Hermanas |
2285 m. |
Datos técnicos de la ruta |
El recorrido está señalizado mediante marcas blancas y amarillas (pertenecientes al PR-15), paneles indicadores e hitos, aunque algunos cruces de caminos no están delimitados, por lo que se requiere atención para no desviarnos del recorrido. Recomendable llevar GPS, especialmente si se realiza la ruta en invierno.
Es un recorrido de moderada intensidad, por lo que es conveniente poseer una mínima preparación física y hábito de caminar, lo que nos ayudará a completar la misma sin emplear un elevado esfuerzo físico. Las mayores pendientes se sitúan entre la laguna de los Pájaros y el pico Peñalara.
Es preciso el uso de las manos en algún punto del itinerario (cresta de Claveles) para mantener el equilibrio y superar algún tramo inclinado.
Exposición en el itinerario a desprendimientos espontáneos de piedras.
Exposición en el itinerario a desprendimientos espontáneos de nieve o hielo.
Exposición en el itinerario a desprendimientos de piedras provocados por el propio grupo u otro.
Eventualidad de que una caída de un excursionista sobre el propio itinerario le provoque una caída al vacío o un deslizamiento por la pendiente.
Existencia de pasos en los que es necesario el uso de crampones y piolet (solo en invierno).
Alta probabilidad en invierno de que por la noche la temperatura descienda de 0 ºC.
Paso por lugares alejados a más de 1 hora de marcha de un lugar habitado, un teléfono de socorro o una carretera abierta.
En algún tramo del recorrido, la existencia de fenómenos atmosféricos que no se juzguen infrecuentes, aumentaría considerablemente la dificultad del itinerario (niebla o fuertes ráfagas de viento en la cresta de Claveles).
|
Itinerario |
Tiempo de aproximación: 30' / Tiempo total de ruta: 30'
El recorrido se inicia en el puerto de Cotos, lugar que separa los valles de Valsaín (Segovia) y Lozoya (Madrid). Se puede acceder al pto. de Cotos en vehículo privado, tren o autobús. El parking de Cotos tiene poca capacidad de vehículos (350), por lo que conviene madrugar para no quedarse sin sitio.
Tras dejar el vehículo en el parking, comenzamos a andar en la pradera de Cotos, subiendo ligeramente hacia el puesto de control del Parque Nacional. En este punto se asciende por una pista de tierra, llegando en pocos minutos al mirador de la Gitana, donde existe una estructura con aros de metal. A medida que se gira esta estructura, nos indica los distintos picos de Cuerda Larga a través de una flecha metálica insertada en dichos aros.
Pocos minutos después se llega al primer desvío de la ruta, lugar donde se encuentra ubicada una caseta de madera, debiendo girar hacia la derecha, en dirección a la laguna de Peñalara.
En este tramo se avanza a media ladera por estrecha senda, hasta llegar poco tiempo después al circo de Peñalara, una de las zonas emblemáticas del Parque Nacional. En este punto encontramos un puente que cruza el arroyo de la laguna de Peñalara y un cartel que indica hacia la laguna de los Pájaros. Antes de continuar por dicho puente, no podemos dejar de contemplar los restos que han dejado el glaciarismo cuaternario, distinguiendo la laguna de Peñalara y las conocidas montañas de Dos Hermanas y Peñalara.
Tiempo de aproximación: 1 h 30' / Tiempo total de ruta: 2 h
El camino avanza ahora a media ladera entre vegetación, el cual nos conduce hacia la zona de las lagunas: primero la de Claveles y posteriormente la de los Pájaros. La primavera es el mejor momento para contemplar esta bonita zona del Parque Nacional.
Tiempo de aproximación: 50' / Tiempo total de ruta: 2h 50'
En la misma laguna de los Pájaros se realiza un giro de 90º hacia la izquierda, con el objetivo de continuar en ascenso hacia el Risco de los Pájaros, al cual llegaremos en pocos minutos desde la laguna.
Después del Risco de los Pájaros llegamos al Risco de Claveles, el cual puede ser superado a través de la zona más delicada de la ruta, la cresta de Claveles o bordeandolo por el lado derecho por su parte baja para evitar la temida cresta.
Para conocer información más detallada sobre la cresta de Claveles, haga “clic” en el siguiente enlace:
Tiempo de aproximación: 10' / Tiempo total de ruta: 3 h
Tras cruzar la cresta de Claveles sólo nos queda realizar un pequeño ascenso que nos deposita en la cumbre de Peñalara. Su cima representa un mirador excepcional hacia el sur, con las cumbres de Cuerda Larga, y hacia el norte, con parte de la vertiente segoviana. Peñalara representa la montaña más alta del Parque Nacional y de la Comunidad de Madrid.
Tiempo de aproximación: 1h 30' / Tiempo total de ruta: 4h 30'
Desde la cima de Peñalara todo el camino que se realiza posteriormente es en bajada. Primero se pasa por las vecinas cumbres de Dos Hermanas (Hermana Mayor y Hermana Menor). Existen varias canales que ascienden estas dos montañas desde la laguna de Peñalara. La salida de estos corredores o canales conduce a las afiladas crestas de Dos Hermanas.
Posteriormente se coge un estrecho camino que desciendo en zig-zag y nos conduce directamente hacia la pradera de Cotos.
Acceso |
Predicción meteorológica |
Conoce el tiempo antes de realizar tu ruta de montaña.
Información del Parque Nacional |