Las 17 cumbres que no deberías dejar de subir
Conocer los picos más altos de cada Comunidad Autónoma es sin lugar a dudas una excelente forma de descubrir diferentes bellos rincones de la geografía nacional española. Preparación física, unos mínimos conocimientos de montaña y muchas ganas... es todo lo que necesitas para llegar a lo más alto de cada una de estas magníficas montañas.
CC.AA |
Montañas |
Andalucía |
Mulhacén |
Aragón |
Aneto |
Asturias |
Torrecerredo |
Baleares |
Puig Mayor |
Canarias |
El Teide |
Cantabria |
Torre Blanca |
Castilla La Mancha |
Pico del Lobo |
Castilla y León |
Torre Llambrión |
Cataluña |
Pica de Estats |
Extremadura |
El Torreón de Bejar |
Galicia |
Peña Trevinca |
La Rioja |
Pico San Lorenzo |
Madrid |
Peñalara |
Murcia |
Pico Revolcadores |
Navarra |
Mesa de los Tres Reyes |
País Vasco |
Aitzgorri |
Valencia |
Pico Calderón |
Esta ruta tiene como objetivo ascender la montaña más alta de la Península y segunda en altura de toda España. El Mulhacén se ubica en el Parque Nacional de Sierra Nevada. El ascenso aquí descrito se realiza por su vertiente sur y durante la época invernal, por lo que es necesario crampones y piolet para afrontar la larga pendiente que conduce a la cima.
Altura |
Nivel |
Intensidad |
Desnivel |
Distancia |
Duración |
3481 m |
Alto |
Alta |
4700 m |
34 kms. |
2 días |
Ascender el
Altura |
Nivel |
Intensidad |
Desnivel |
Distancia |
Duración |
3404 m |
Alto |
Alta |
4700 m |
34 kms. |
2 días |
Ascender
Altura |
Nivel |
Intensidad |
Desnivel |
Distancia |
Duración |
2648 m |
Alto |
Alta |
4700 m |
34 kms. |
2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
1445 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Con sus 3718 metros de altitud, la ascensión al Teide supone coronar la montaña más alta del país. Desde su cima puede verse un espectacular amanecer, varias islas de las Canarias y la proyección del Teide en la isla de la Gomera, un efecto único en el mundo que sucede durante tan sólo 10 minutos con la salida del sol.
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
3715 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
2617 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
2262 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
2642 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
3145 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
2401 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
2124 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
2271 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Enclavado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se halla la máxima elevación de la Comunidad de Madrid. En esta ruta circular podemos contemplar el cambio de paisaje a medida que ascendemos: desde las praderas verdes de Cotos, pasando por las distintas lagunas, hasta alcanzar la máxima altura del Parque Nacional con la cima del pico de Peñalara.
Altura |
Nivel |
Intensidad |
Desnivel |
Distancia |
Duración |
2428 m |
Medio |
Media |
1300 m |
13 kms. |
5 h |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
2080 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
2438 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
1590 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |
Ascender el Monte Perdido es uno de los grandes atractivos de Ordesa: es la montaña más alta del Parque Nacional, la tercera cima más alta de los Pirineos y el pico calcáreo más alto de Europa. La ruta nos regala fantásticas vistas de alta montaña, siendo muy recomendable realizarla en otoño, una época que nos brinda unos colores de gran belleza, además de ser un periodo que se encuentra alejado de los peligros del invierno y de la gran afluencia de gente que se aglomera en la época estival. Ver ruta
Altura | Nivel | Intensidad | Desnivel | Distancia | Duración |
1836 m | Alto | Alta | 4700 m | 34 kms. | 2 días |